¡Bienvenidos!
Este Blog ha sido creado con la finalidad de desarrollar y discutir los aspectos más resaltantes del tema relacionado con el modelado terrestre.
Es un proceso que siempre ha ocurrido desde la formación del planeta y que seguirá ocurriendo, ya que se caracteriza por ser un ciclo, dejando huellas notorias y extraordinarias en el relieve.
Existes muchos tipos de modelados terrestres y de agentes geológicos que contribuyen junto con la denudación, la sedimentación, el trasporte, la erosión y la meteorización a modificar el relieve.
El Relieve.
Es Forma que adquiere la superficie terrestre ocasionada por accidentes geográficos como sierras, mesetas, llanuras, depresiones y barrancas, también puede definirse como la diferencia en elevación entre dos puntos de la superficie terrestre.
Los Agentes Geológicos.
Son los agentes que modifican el relieve, como los ríos, el mar, el viento y los glaciares. Los agentes geológicos están condicionados por factores externos como la radiación solar, la fuerza de gravedad y los organismos vivientes.
La Denudación.
Son las operaciones que rebajan o destruyen el relieve y tienden a nivelar la superficie. Estos se caracterizan por: meteorización, transporte, erosión y sedimentación.Transporte: es el traslado de materiales meteorizados por los ríos, mar, hielo, gravedad o el viento.
.jpg)
Erosión: sinónimo de transporte, esta puede comprender la acción simultánea de meteorización y transporte de los sedimentos resultantes. Un cañón puede ser un ejemplo de este proceso.
Sedimentación: es la acumulación de los sedimentos, transportados, en el mar, lago, ríos o en llanuras, pidemontes o valles; esto da a la formación de deltas, playas y dunas.Tipos de modelado.
Modelado Litoral
- Modelado litoral: Es la acción geológica del mar que se ejerce principalmente por las mareas y las olas. El viento genera las olas y las corrientes asociadas al transferir energía de la atmósfera a la superficie del agua, mientras que las relaciones de la Tierra con la Luna y el Sol originan las mareas, además erosiona los materiales de la costa y el mar transporta los sedimentos, esta sedimentación y erosión origina diversas formas de relieve, tales como:
- Acantilado, es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta entre la tierra y el mar, resultado de la erosión marina.
http://www.youtube.com/watch?v=kOMX9uHqE9g&feature=colike
PLATAFORMA DE ABRASIÓN
Una rasa mareal, rasa intermareal, rasa litoral, rasa o plataforma de abrasión, es una plataforma rocosa costera, al nivel de la marea baja, que aparece por delante de un acantiladorocoso. Se trata de una formación debida a la erosión del mar sobre éste, que se produce solo si se dan una serie de factores como son los tipos y disposición en capas de las rocas y una diferencia intermareal significativa (altura entre la marea alta y la baja). La rasa está, por tanto, ligeramente por debajo del nivel marino y es visible en la marea baja y ante la retirada del oleaje.1
El oleaje va socavando la base del acantilado, lo que provoca posteriormente el derrumbe de la parte superior, en un proceso continuo que hace retroceder la pared rocosa, pero sin afectar a la zona por debajo del nivel de la marea baja. Normalmente la roca sumergida reduce la fuerza del oleaje, por lo que su erosión sobre el acantilado disminuye y el proceso de retroceso se detiene a los pocos metros. Sin embargo, en zonas donde la diferencia intermareal es grande, el oleaje es intenso y el tipo y disposición de las rocas es propicio, el proceso de retroceso continúa hasta decenas o centenares de metros, dando lugar a una plataforma de roca en el nivel de la marea baja que es la rasa mareal.
Un factor habitual para que se produzca una rasa mareal es que el acantilado se componga de flysch, capas delgadas de rocas duras (caliza, pizarra, etc.) intercaladas con otras más blandas (arenisca, arcilla, etc.) y que estas capas estén en posición inclinada o vertical (por plegamientos montañosos). Esta disposición favorece el retroceso, ya que la erosión sobre las capas blandas deja aisladas y debilitadas las capas duras, que así son erosionadas más fácilmente, pero a la vez la existencia de las rocas duras protege a las blandas por debajo del nivel de la marea, ya que de otra forma no se daría origen a la rasa. Esta protección en el nivel de marea baja no es total, produciéndose un desgaste algo mayor en las rocas blandas, lo que produce los característicos surcos, como si la roca hubiera sido "arada" por el mar. Esta rasa con el tiempo hace que la parte de abajo de la pared se vayan erosionando lo que al final produce un derrumbamiento de piedras.
